Sector privado pide acciones ante inseguridad alimentaria en Latinoamérica

El Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, sirve para promover el acceso sostenible y equitativo a los alimentos y hacer conciencia sobre la inseguridad alimentaria y malnutrición, señaló la empresa Kellogg.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) unos 3,100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a una dieta saludable por los altos niveles de pobreza y desigualdad en que viven.

Actualmente, de acuerdo con este mismo organismo, en 2021 el hambre en América Latina y el Caribe se encontraba en su punto más alto desde el año 2000, alcanzando un total de 59.7 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria mientras que a nivel mundial el 11.7 % de la población vive con esta condición.

Esto se suma a que cerca del 12 % de la población mundial se vio afectada por carencia de alimento grave en 2020 y la pandemia de covid-19, los efectos de la guerra en Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático lo han enfatizado aún más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *